sábado, 25 de junio de 2016

Características:

FASES DE LA SELECTIVIDAD:


Para empezar, hay que decir que consta de dos partes la general y la específica. La fase general consta de 4 exámenes: Comentario de texto y lengua castellana y literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía, Segunda lengua extranjera (a elegir entre: inglés, francés, portugués y alemán) y la última que se basa en una asignatura de nuestra modalidad. Por ejemplo de Humanidades (mi caso) pude elegir entre: literatura universal, latín y griego.


En cuanto a la fase específica, sirve para subir nota (un máximo de 4 puntos). Según la carrera que queramos hacer cada asignatura nos puntuará 0,1 o 0,2. Por ejemplo: Si sacamos en el examen un 5 y nos puntúa 0,2 tendríamos un punto más.

¿CÓMO SE REALIZA LA NOTA MEDIA?


La nota media será el 60%  la media de bachillerato (1º y 2º) y un 40 % la nota de selectividad. Y en caso de realizar la fase específica para aumentar la nota un 40% más. De ahí que se pueda obtener un 14.


¿Que porcentaje me ofrecen mis asignaturas? (PONDERACIÓN)
Dependiendo de la nos dará 0,1 0,2 o simplemente 0. Para saberlo consulta la siguiente página.




Veamos un ejemplo: Si queremos hacer Farmacia nos ponderan estas asignaturas:


(Pulsar en mostrar)


Para saber qué nota necesitas para tu carrera puedes visitar la siguiente página, donde aparece la nota de corte de años anteriores. (Sólo en las universidades de Andalucía).




Sigamos con el ejemplo de Farmacia:


¿Cuándo se realiza?
Andalucía suele realizar la prueba la tercera semana de junio (fase ordinaria) y la tercera semana de septiembre (fase extraordinaria). La fase extraordinaria la realizan personas que han suspendido alguna asignatura en junio y no han podido realizarla. O que quiere subir nota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario